PROCESO TECNOLÓGICO
¿Qué es un Proceso Tecnológico? El acto de inventar, crear o producir un objeto que cumpla con satisfacer determinadas necesidades, involucra una serie de etapas, que se van desarrollando en forma secuencial y planificada.
Todo proceso tecnológico comprende una serie de acciones que se emprenden de acuerdo al desarrollo del objeto que se quiere producir.
Por ejemplo: Si quieres hacer una caja de cartón:
Primero deberás diseñar la caja, luego seleccionar el material que se utilizará y las herramientas que se van a necesitar, enseguida hacen un moldeo y un molde, más tarde crear un sistema para plegar, pegar los plegados y finalmente, armar.
Un proceso tecnológico tiene varios pasos
Actividad Nº 1
Ahora vas a seleccionar un objeto tecnológico cualquiera y vas a determinar los materiales principales que lo componen, señalando las principales operaciones y su secuencia.
Para ayudarte te mostraré un ejemplo de cómo quiero que lo hagas:
Objeto |
Materiales |
Operaciones |
Camisa |
Tela hilo botones |
marcar tela cortarla; coserla hacer y abrir los ojales pegar botones planchar |
vamos a realizar un esquema con la operación anterior, la vamos a representar como un proceso, esto significa que vas a ver las entradas, transformaciones y salidas. Observa que en la salida se debe incorporar los productos secundarios o desechos.
.
Entrada |
Transformación |
Salida |
Tela |
marcar tela, cortar, coser |
Camisa |
Hilo |
hacer y abrir ojales |
tela sobrante |
Botones |
pegar botones |
restos de hilo |
La idea es que tú puedas visualizar como es la fabricación de un producto. Tú vas a hacer el mismo proceso con el objeto que elegiste.
Recuerda tener en cuenta las fases a seguir
1º.- Identificar el problema o la necesidad. Es decir, en esta fase debemos conocer la información básica sobre nuestras necesidades y qué queremos hacer.
2º.- Explorar y diseñar. En esta fase deberíamos realizar una investigación sobre cualquier otro objeto que se haya construido con anterioridad para solventar nuestro problema y qué soluciones han aportado.
Se debe tener una idea básica de qué pretendemos hacer. Con toda esta información habrá que tomar decisiones acerca de los materiales que se van a emplear, las acciones que deberá realizar el objeto, los esfuerzos que tendrá que soportar,..
Posteriormente entraríamos en el desarrollo de un diseño serio y riguroso analizando todos los parámetros que entren en juego.
Todas estas decisiones se plasmarán en un boceto, en el que aparecerán el objeto y sus piezas, y en el que se incluirán indicaciones sobre las acciones que realizarán cada una de ellas. Se trata de explicar qué es lo que se pretende que haga nuestro objeto a cualquier persona que pudiera estar interesada.
3º.- Planificar el trabajo. En esta fase, y unido al diseño de la etapa anterior, se reparte el trabajo entre los miembros del grupo, se realiza un calendario de ejecución y se consiguen los materiales y utensilios necesarios para la construcción del objeto. En definitiva, se trata de identificar cuáles serán los factores técnicos (materiales, herramientas), económicos (presupuesto) y organizativos (tiempo, mano de obra, espacios necesarios) y de estimar cómo vamos a disponer de ellos
4º.- Construir el objeto. En esta etapa pasamos de la idea a lo real, construyendo el objeto que hemos planificado. Habrá que ajustarse a los tiempos, los costos y los materiales previstos en la fase anterior. El objeto se fabrica por piezas y siguiendo el orden y las instrucciones indicadas en los planos
5º.- Evaluación del objeto. Hemos de comprobar si el objeto que hemos construido resuelve nuestro problema y satisface nuestras necesidades. Suele ser habitual que el objeto fabricado no se comporte como se esperaba. En este caso habrá que hacer pequeños ajustes o volver a diseñar partes o el objeto completo. También, deberíamos analizar todo el proceso seguido buscando posibles mejoras para futuras construcciones del mismo objeto.
VEAMOS EL SIGUIENTE VIDEO : youtu.be/iOB2OudtY8k